
Sus propiedades son muy numerosas y, tal vez por eso, en China es conocido como el "árbol de la sabiduría". Al fin y al cabo podríamos decir que se trata...¡¡ del abuelo de todos los árboles !! Este árbol de porte elegante y bellas hojas en forma de abanico puede aportar muchos beneficios a nuestra salud. ¿Quieres saber cuáles? Esperanza Rodríguez Jiménez te las descubre en la siguiente ficha.
Taxonomía
Género: Ginkgo
Especie: Ginkgo biloba
Nombres Comunes
Ginkgo y árbol de los cuarenta escudos
Partes Usadas
Hojas
Distribución
Ginkgo Biloba es una planta originaria de China que puede
llegar a vivir un milenio. Florece en diferentes climas del mundo, sin embargo,
crece principalmente en China y Corea, en el sur y el este de Estados Unidos,
en el sur de Francia, y en ciudades de Uruguay, Argentina y Chile.
Descripción Botánica
Árbol caducifolio de porte mediano, puede alcanzar 35 m de
altura, con copa estrecha, algo piramidal y formada por uno o varios troncos.
Sus ramas, generalmente rectas y empinadas, son gruesas y rígidas ya en los
ejemplares jóvenes, aunque la ramificación en éstos suele ser laxa, e incluso
pobre. La corteza es de color pardo grisácea o pardo oscura, con surcos y
hendiduras muy marcadas.
Las hojas, de color verde claro y de entre 5-15 cm, son planas y
en forma de abanico con nervadura dicotómica; las nacidas en los brotes largos
suelen presentar muescas o lóbulos.
Las inflorescencias masculinas son amarillas agrupadas en
amentos cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos. Las flores
femeninas se encuentran en grupos de 2 ó 3, produciendo una semilla blanda de
color marrón amarillento y textura carnosa.
Las semillas desprenden un olor desagradable
debido a los ácidos butírico, cáprico y valérico.
Uso Recomendado
Su uso está recomendado en:
- Vértigo. Alivio sintomático de los trastornos leves derivados de alteraciones cardiovasculares cerebrales.
- Tratamiento de problemas asociados a insuficiencia venosa, como hemorroides, varices, flebitis, fragilidad capilar y sus síntomas, como piernas cansadas o calambres musculares de las piernas
Propiedades Terapéuticas
Las propiedades terapéuticas más importantes de esta
planta medicinal son:
- Vasodilatador periférico, vasodilatador cerebral, antiespasmódico. Se ha comprobado que los flavonoides del ginkgo presentan un efecto antiespasmódico produciendo de esta manera una vasodilatación.
- Vasoprotector. El ginkgo produce efecto tónico venoso, disminuyendo la permeabilidad capilar.
- Antiagregante plaquetaria. Se ha comprobado que el ginkgólido del tipo B posee un gran efecto antagonista del receptor del Factor Activador de las Plaquetas, lo que inhibe la agregación plaquetaria normalizando la viscosidad sanguínea y así evitar la formación de trombos en los lechos de la microcirculación.
Información Farmacológica
Los principales principios activos del ginkgo biloba son:
- Flavonoides: Quercetina, ginkgetol, camferol.
- Esteroides
- Ginkgólidos A, B, C, J y M
- Ácidos fenólicos
- Taninos
- Ácidos orgánicos.
Contraindicaciones
La administración del ginkgo junto con
otras medicinas que fluidifican la sangre, como la aspirina o la heparina,
podrían producir problemas de sangrado. Por este motivo no debe ingerirse antes
de una operación ni después de ella. Tampoco deben ingerirlo los hemofílicos o
los que tengan problemas de coagulación.
En el embarazo puede provocar parto
prematuro o más sangrado durante el parto.
Posología
Adultos
- Infusión: Hervir agua y añadir una cucharadita de planta por taza. Dejar reposar durante 5 minutos. Se recomienda tomar la infusión 2 o 3 veces.
- Cápsulas: la dósis depende de la cantidad de principios activos contenida en cada cápsula. Algunos ejemplos son: Ginkgo Arkocápsulas. La dosis diaria es de 2-3 cápsulas/ 8 horas, hasta un máximo de de 9 cápsulas diarias; Vitaherbal. 1 cápsula/ 8 horas. Las cápsulas deben tomarse por vía oral con un vaso de agua
Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del
ginkgo en niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario